MOVIMIENTO UNION CRISTIANA
ESTATUTOS PARA LAMOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
CAPITULO PRIMERO
NATURALEZA Y FINES
ARTICULO 1o.- MOVIMIENTO UNION CRISTIANA es una entidad de carácter político, de duración indefinida, La Sede Nacional es en la ciudad de Bogotá y es autónoma e independiente.
ARTICULO 2o.- El Objeto de el MOVIMIENTO UNION CRISTIANA es: 1o. Organizar, capacitar y dirigir el trabajo político y social de la iglesia Cristiana de Colombia. 2o. Establecer Sedes Departamentales y municipales para impartir capacitación Política y social a los Cristianos. 3o. Establecer, mantener y fortalecer los siguientes departamentos: Educación Política Cristiana, Ecología, Salud, Administración publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Vivienda y Desarrollo, Afrodescendientes, Grupos indígenas, Misiones, Socorro y Emergencia, Trabajo social, Comunicaciones, Contabilidad y otros que sean necesarios para el desarrollo de los fines de la Asociación. 4o. Supervisar las actividades de los Comitees, por intermedio del representante; escoger sus oficiales, hacer los arreglos necesarios para sus convenciones y reuniones, siguiendo siempre las orientaciones y normas de los Directivos del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA 5o. Adquirir los bienes muebles o inmuebles, por intermedio del Representante Legal, previa autorización de la Junta Directiva, en procura del desarrollo del objeto de la Asociación. Promover la creación institutos de capacitación, Colegios y Universidades para tales fines.
CAPITULO SEGUNDO
DOMICILIO, PRINCIPIOS Y DOCTRINA
ARTICULO 3o.- DOMICILIO: El MOVIMIENTO UNION CRISTIANA tiene su domicilio principal en la ciudad de Bogotá, pero podrá abrir y fundar Sedes en cualquier lugar del país.
ARTICULO 4o.- PRINCIPIOS: El MOVIMIENTO UNION CRISTIANA proclama su fe en la inspiración verbal de la Biblia y en un sólo Dios eterno.
ARTICULO 5o.- DOCTRINAS FUNDAMENTALES: El MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, adopta la Filosofía y Reglamento Interno que ha sido aprobado en la Convención Nacional y que al final de estos estatutos presentamos por escrito.
CAPITULO TERCERO
DE LOS MIEMBROS DE LA MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
ARTICULO 6o.- Podrán ser miembros del MOVIMIENTO toda persona natural que haya hecho los cursos de capacitación DICTADOS POR ESTE que acepte los estatutos reglamento interno.
PARAGRAFO PRIMERO: Tienen el carácter de miembros por derecho propio, todos los lideres capacitados que se encuentren acreditados por la institución.
ARTICULO 7o.- CLASES DE MIEMBROS: EL MOVIMIENTO UNION CRISTIANA tendrá tres (3) clases a saber:
1o.- Fundadores, son todos los que han firmado el Acta No.1 de fundación.
2o.- Principales, los que han sido aceptados por la directiva cumpliendo el reglamento interno.
ARTICULO 8o.- La Calidad de miembro se adquiere por solicitud escrita, aceptada por la correspondiente Junta Directiva y se pierde por renuncia o expulsión escrita, a juicio de la correspondiente Junta Directiva, pero será apelable a Juicio de la Junta Directiva Nacional.
ARTICULO 9o.- OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS: a) Acatar las determinaciones Junta Directiva. b) Llevar una conducta pública y privada conforme a las normas de la moral cristiana y al reglamento interno de la Asociación. c) Colaborar con la Junta Directiva en el desarrollo de los programas. d) Contribuir económicamente con el el dos por ciento de sus entradas y ofrendas para el sostén de la Asociación. e) Practicar los principios del amor, fraternidad y solidaridad Cristianas.
.
ARTICULO 10o.- Son obligaciones de los miembros fundadores y de los principales: a) Cumplir y hacer cumplir los presentes estatutos. b) Organizar, impulsar y conducir la Asociación con estricto apego a los mandatos Bíblicos, a los principios y estatutos de la misma.
ARTICULO 11o.- No se establece limitación en cuanto al número de miembros de la Asociación.
CAPITULO CUARTO
ARTICULO 12o.- El Patrimonio de la Asociación, lo constituyen, todos los bienes muebles e inmuebles que ha adquirido, los que reciba en el futuro, los dineros provenientes del dos por ciento de las entradas mensuales de cada afiliado y ofrendas, las donaciones nacionales y extranjeras que reciba.
CAPITULO QUINTO
DE LA ASAMBLEA GENERAL
ARTICULO 13o.- La Asamblea General o Convención Nacional es la máxima autoridad administrativa de la Asociación y está constituida por miembros fundadores y los presidentes una delegada y un delegado de las Capítulos de los Departamentos de la Republica de Colombia.
ARTICULO 14o.- La Asamblea General se reunirá, en forma ORDINARIA, una vez al año, en la Ultima semana de Enero de cada año; en la Sede principal ó en el lugar que indique quien la convoca; en forma extraordinaria se podrá reunir cuantas veces lo estime conveniente y podrá ser convocada por el Presidente, el Fiscal ó por la Junta Directiva.
Las convocatorias se deben hacer con un plazo no inferior a 15 días, mediante comunicación escrita, que se enviará a todos los miembros fundadores y presidentes departamentales.
ARTICULO 15o.- La Asamblea General será presidida por el Presidente de la Junta Directiva, el Vicepresidente ó por la persona que la misma Asamblea designe.
ARTICULO 16o.- Las decisiones de la Asamblea General tendrán validez si obtienen la aprobación de la mitad más uno (50% + 1) de los miembros fundadores y principales; si pasada una hora y no se completa el quórum, la Asamblea podrá deliberar con los miembros asistentes y serán válidas sus decisiones, siempre que sean aprobadas por la mitad más uno de los asistentes.
ARTICULO 17o.- FUNCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL: Son funciones de la Asamblea General:
1o. Elegir a los miembros de la Junta Directiva del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA como son: Presidente, Vice-presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal y 3 Vocales para un período de un (1) año, pudiendo ser relegidos.
2o. Elegir al Revisor Fiscal y su suplente para un período de un (1) año, pudiendo ser reelegidos.
3o. Aprobar ó improbar el Presupuesto de Ingresos y Egresos.
4o. Aprobar ó improbar los planes y programas generales de la
Asociación.
5o. Remover en cualquier tiempo a uno o más miembros de la Junta Directiva y al Revisor Fiscal, por motivos graves a juicio de la misma Asamblea.
6o. Aprobar la disolución de la Asociación.
7o. Aprobar las Reformas que requieran los presentes
estatutos.
NOTA: En toda directiva sea nacional departamental o municipal debe haber como minimo tres damas elegidas.
CAPITULO SEXTO
DE LA JUNTA DIRECTIVA
ARTICULO 18o. MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, estará administrada por una Junta Directiva formada por OCHO (8) miembros nombrados por la ASAMBLEA GENERAL, de los miembros fundadores y principales.
ARTICULO 19o.- La Junta Directiva deberá reunirse, ordinariamente, cada cuatro (4) meses y extraordinariamente cuando el Presidente lo considere necesario y la convoque.
PARAGRAFO: Habrá quórum con la asistencia de 5 de sus miembros y sus decisiones serán válidas, con el voto de los 5 asistentes.
ARTICULO 20o.- Son funciones de la Junta Directiva:
1o. Determinar las modificaciones que deben introducirse a los
estatutos y presentarlos para su aprobación a la Asamblea General.
2o. Vigilar y ejecutar los planes y programas aprobados por la Asamblea General.
3o. Nombrar al personal que sea necesario.
4o. Nombrar a los Directores de los Departamentos de la Asociación.
5o. Aceptar o rechazar las donaciones ó auxilios que le ofrezcan a la Asociación.
6o. Las demás funciones que no están explícitas en estos estatutos, pero que son indispensables para la buena marcha de la Asociación.
ARTICULO 21o.- FUNCIONES DEL PRESIDENTE
a) Llevar la representación legal, judicial y extrajudicial del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
b) Revisar y firmar todos los contratos que se celebren, en nombre del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
c) Presidir las reuniones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
d) Dar cuenta a la Junta Directiva cuando tenga que retirarse temporalmente de su cargo.
e) Rendir informe anual sobre el desempeño de su cargo a la Asamblea General.
f) Autorizar con su firma los egresos de la Asociación.
g) Firmar de común acuerdo con el tesorero y/o revisor fiscal los
Cheques.
h) Firmar las actas de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
PARAGRAFO: No se podrá vender ninguna propiedad inmueble que esté en funcionamiento, si no es para beneficio de la misma Asociación.
ARTICULO 22o.- FUNCIONES DEL VICE-PRESIDENTE
1o. Reemplazar al Presidente en ausencias temporales ó definitivas.
2o. Dirigir el departamento de Educación Politica Cristiana.
3o. Las demás que le asigne la Junta Directiva.
ARTICULO 23o.- FUNCIONES DEL SECRETARIO
1o. Llevar el Libro de Actas y firmarlas después de aprobadas.
2o. Hacer las citaciones para las reuniones de la Asamblea General y de la Junta Directiva.
3o. Contestar la correspondencia, previa consulta con el Presidente.
4o. Organizar y cuidar el archivo del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
ARTICULO 24o.- FUNCIONES DEL TESORERO:
1o. Velar por todos los bienes de la MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
2o. Llevar el control estricto de ingresos y egresos.
3o. Hacer las consignaciones necesarias.
4o. Elaborar los cheques, con respaldo en recibos de egresos y
5o. firmarlos en conjunto con el Presidente y el Fiscal.
6o. Apropiar un cinco por ciento de las entradas nacionales, para el funcionamiento de cada departamento del movimiento.
7o. El presidente recibirá un diez por ciento de las entradas nacionales como honorarios y el cinco por ciento restante será para gastos de administración.
8o. Rendir informe cuando lo solicite el Revisor Fiscal.
9o. Rendir informe a la Junta Directiva cada vez que esta lo solicite y a la Asamblea General.
7o. FUNCION DE LOS VOCALES: Vigilar y controlar los bienes del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, tanto muebles como inmuebles.
CAPITULO SEPTIMO
DEL REVISOR FISCAL
ARTICULO 25o.- FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL:
1o. Vigilar el cumplimiento estricto de los estatutos y del reglamento interno.
2o. Asistir a las reuniones de la Junta Directiva con derecho a voz
pero sin voto.
3o. Presentar informe de su gestión a la Asamblea General.
4o. Velar por los bienes del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
NOTA: El Revisor Fiscal debe ser un Contador Público Titulado.
CAPITULO OCTAVO
DISPOSICIONES VARIAS
ARTICULO 26o.- Cuando un Directivo de una Sede deseé desvincularse del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, lo podrá hacer, previa entrega de los bienes muebles e inmuebles que haya recibido INVENTARIADOS de la Sede, a la Junta Directiva correspondiente del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA.
ARTICULO 27o.- Todo inmueble ó mueble del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, es para el servicio de los Dignatarios y Asociados de las Sedes y no podrán ser retirados, ni reclamados por ninguna persona ó grupo, aunque éste, haya contribuido para su adquisición.
CAPITULO NOVENO
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 28o.- El MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, se disolverá por mandato legal ó por voluntad expresa de todos los miembros de la Junta Directiva, de los Pastores activos y de por lo menos el 75% de los miembros principales, reunidos en Asamblea General.
ARTICULO 29o.- En caso de liquidación y disolución de la MOVIMIENTO UNION CRISTIANA. los bienes pasarán a una institución que desarrolle fines iguales o similares de carácter politico de Iglesias Cristianas Evangélicas y que la Asamblea General designe por votación, que alcance como mínimo el 75% de los asistentes.
CAPITULO DECIMO
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 30o.- VACIOS. En los aspectos no contemplados en éstos Estatutos, se regirán por las normas Colombianas que regulen la materia, en lo que sea compatible con la naturaleza y objeto del Movimiento.
PRESIDENTE:------------------------------------------------------------------
VICEPRESIDENTE------------------------------------------------------------
SECRETARIO:------------------------------------------------------------------
TESORERO:--------------------------------------------------------------------
1º VOCAL:----------------------------------------------------------------------------
2º VOCAL:----------------------------------------------------------------------------
3º VOCAL:----------------------------------------------------------------------------
REVISOR FISCAL:---------------------------------------------------------------------
REGLAMENTO INTERNO
CAPITULO I
DE LA AUTORIDAD DELEGADA:
La primera y máxima autoridad del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, es la Asamblea Nacional o Convención Nacional.
EL COMITE EJECUTIVO NACIONAL, esta integrado por la directiva nacional del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA ý es la segunda autoridad. Este comité nombrara a los Directores de los Departamentos de la Asociación, los cuales deben ser licenciados del Instituto Político del Movimiento Unión Cristiana y con credenciales de Dignatarios Ordenados.
EL DIRECTORIO GENERAL Es la tercera autoridad; esta conformado por la Directiva Nacional y los Directores de Departamento.
EL DIRECTORIO DEPARTAMENTAL, Es la cuarta autoridad y nombrara los directores de los departamentos de Educación, Política Cristiana, Ecología, Salud, Administración publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Vivienda y Desarrollo, Afrodescendientes, Grupos indígenas, Misiones, Socorro y Emergencia, Trabajo social, Comunicaciones, Contabilidad.
EL DIRECTORIO MUNICIPAL Es la quinta autoridad y nombrara los directores de los departamentos de Educación, Política Cristiana, Ecología, Salud, Administración publica, Agricultura, Minas y Emergía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Relaciones Exteriores, Comercio Internacional, Vivienda y Desarrollo, Afrodescendientes, Grupos indígenas, Misiones, Socorro y Emergencia, Trabajo social, Comunicaciones, Contabilidad
CAPITULO II
CREDENCIALES Y ASENSOS MINISTERIALES
REQUISITOS
Para poder ser ascendido en el ministerio, el Afiliado debe cumplir los siguientes requisitos:
A- Estar en sujeción, obediencia y en humildad, a su autoridad inmediata.
B- Cumplir fielmente con el dos por ciento de las entradas mensuales y ofrendas voluntarias.
C- Tener un testimonio Cristiano de acuerdo a la Palabra de Dios.
D- Estar estudiando en el Instituto Político Cristiano de nuestro Movimiento
E- Que su ministerio este progresando.
F- Tener una certificación por escrito de su autoridad inmediata.
PRIVILEGIOS
1- Dignatario Local: debe tener como mínimo un año de Afiliado y haber hecho el primer nivel de Dignatario.
2- Dignatario Social: Debe estar estudiando en el Instituto Politico Cristiano y haber portado con buenos frutos su tarjeta de Dignatario Local por un año y haber afiliado como minimo una persona al Movimiento.
3- Dignatario Autorizado: Debe estar estudiando en el Instituto Politico Cristiano y haber portado por un año su tarjeta de Dignatario Social y haber organizado un Comité Barrial.
4- Dignatario Municipal: Debe estar estudiando en el Instituto Politico Cristiano y haber portado por dos años su tarjeta de Dignatario Autorizado y haber organizado un comité municipal donde no hay.
5- Dignatario Departamental: Debe haberse graduado en el Instituto Bíblico y haber portado por dos años su tarjeta de Dignatario Municipal haber participado como candidato a edil o concejal con buena actividad en campaña.
6- Dignatario Nacional: haber portado, con buenos frutos y por cuatro años sus credenciales de Dignatario Departamental y haber sido candidato a diputado con un buen trabajo en campaña.
7-Dignatario Parlamentario: haber portado con buenos frutos durante 4 años su credencial de Dignatario Nacional y haber sido candidato a representante a la Camara y Senado con buen trabajo de campaña.
8- Dignatario vitalicio: haber sido representante a la Camara o Senador con buen desempeño y buen testimonio Cristiano
Aclaramos a todos nuestros Dignatarios Afiliados, que nuestra organización no los llamo a un trabajo laboral; sino que fue el Dios todo poderoso quien los llamo a su Santo Ministerio de la administración Publica y les dio la vocación; por lo tanto no reclamaran sueldo ni prestaciones sociales del Movimiento.
CAPITULO III
DE LOS DEPARTAMENTOS DE UNION CRISTIANA
1- Para realizar el trabajo social politico cristiano del MOVIMIENTO UNION CRISTIANA, Establece y organiza los siguientes departamentos: Educación, Ecología, Salud, Administración Publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Comercio Exterior, Vivienda y Desarrollo, Socorro y Emergencia, Comunicación, Vías y Transportes, Recreación y Deporte, Familia, Misiones, Damas, Caballeros, Jóvenes, Afrodescendientes, Grupos Indígenas.
En la convención nacional se asignaran dos sesiones diarias para los diferentes departamentos.
2- CONTABILIDAD. El revisor fiscal nacional, es el director de este departamento; reunirá a los otros contadores de las Asociaciones de todo el país, para orientarlos en los problemas contables y tributarios y con dichos contadores elegirán al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
1- La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Comunicaciones y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
2- Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
A. Organizar el Departamento Nacional de Comunicaciones.
B. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Comunicaciones del Movimiento Unión Cristiana.
C. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
D. Capacitar Líderes en Comunicaciones.
E. Hacer un análisis de las Comunicaciones Colombia e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
F. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Comunicaciones de nuestro Movimiento.
3- 4- La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Emergencia y Socorro y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
4- Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
A. Organizar el Departamento Nacional de Emergencia y Socorro.
B. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Emergencia y Socorro del Movimiento Unión Cristiana.
C. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
D. Capacitar Líderes en Emergencia y Socorro.
E. Hacer un análisis de la Emergencia y Socorro Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
F. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Emergencia y Socorro de nuestro Movimiento.
5- TRABAJO SOCIAL. Las personas que están interesadas en trabajar en la rehabilitación de niños desamparados, drogadictos, prostitutas, delincuentes, alcohólicos en la Asociación, elegirán al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal. Este departamento trabajara por estos propósitos.
6- La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Salud Publica y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
7- Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
A. Organizar el Departamento Nacional de Salud Publica.
B. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Salud Publica del Movimiento Unión Cristiana.
C. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
D. Capacitar Líderes en Salud Publica.
E. Hacer un análisis de la Salud Publica Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
F. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Salud Publica de nuestro Movimiento.
8- EDUCACIÓN CRISTIANA, El vicepresidente nacional del Movimiento, será el director de Educación Cristiana y nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
9- Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
A. Organizar el Instituto Político Cristiano.
B. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Político.
C. Poner en funcionamiento el Instituto Político Cristiano a Distancia, para los Afiliados de regiones lejanas.
D. Capacitar profesores para este Instituto.
E. Hacer un análisis de la educación secular colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
F. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel municipal, Departamental y Nacional.
10- MISIONES. Los Líderes de Misiones de la Asociación, elegirán al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
G. Hacer la convención nacional de Misiones.
H. Hacer campamentos regionales de Misiones.
I. Hacer confraternidad de Misiones.
D- Capacitar a los líderes de Misiones para dinamizar las reuniones de Misiones.
E- Se dictaran conferencias sobre: La necesidad misionera de organizar comités del movimiento en el barrio, la ciudad, el departamento y el país; promover la ofrenda mensual misionera.
11La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Ecología y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
11- Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Ecología.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Ecológica del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en ecología.
e. Hacer un análisis de la Ecología Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales ecológicas de nuestro Movimiento.
12-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Administración Publica y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
13-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Administración Publica.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Administración Publica del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Administración Publica.
e. Hacer un análisis de la Administración Publica Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Administración Publica de nuestro Movimiento.
14-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Agricultura y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal. Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Agricultura.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Agricultura del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Agricultura.
e. Hacer un análisis de la Agricultura Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Agricultura de nuestro Movimiento.
15-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Minas y Energía y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal. Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Minas y Energía.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Minas y Energía del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Minas y Energía.
e. Hacer un análisis de las Minas y Energía Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Minas y Energía de nuestro Movimiento.
16-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Cultura y Turismo y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
17-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Cultura y Turismo.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Cultura y Turismo del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Cultura y Turismo.
e. Hacer un análisis de la Cultura y Turismo Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Cultura y Turismo de nuestro Movimiento.
18-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Industria y Comercio y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
19-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Industria y Comercio.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Industria y Comercio del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Industria y Comercio.
e. Hacer un análisis de la Industria y Comercio Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Industria y Comercio de nuestro Movimiento.
20-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Relaciones Exteriores y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
21-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Relaciones Exteriores.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación en Relaciones Exteriores del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Relaciones Exteriores.
e. Hacer un analisis de las Relaciones Exteriores Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Relaciones exteriores de nuestro Movimiento.
22-La Junta Comercio Exterior nombrara al Director del Departamento de Administración Publica y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
23-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Comercio Exterior.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Comercio Exterior del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Comercio Exterior.
e. Hacer un análisis del Comercio Exterior Colombiano e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Comercio Exterior de nuestro Movimiento.
24-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Vivienda y Desarrollo y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
25-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Vivienda y Desarrollo.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Vivienda y Desarrollo del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Vivienda y Desarrollo.
e. Hacer un análisis de la Vivienda y Desarrollo Colombiano e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Vivienda y Desarrollo de nuestro Movimiento.
26-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Afrodescendientes y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
27-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Afrodescendientes.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Afrodescendientes del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Afrodescendientes.
e. Hacer un análisis de los Afrodescendietes Colombianos e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Afrodescendientes de nuestro Movimiento.
28-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Grupos Indígenas y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
29-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Grupos Indígenas.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Grupos Indígenas del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Lideres en Grupos Indígenas
e. Hacer un análisis sobre los Grupos Indígenas Colombianos e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Los Grupos Indígenas de nuestro Movimiento.
30-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Recreación y Deporte y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
31-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Recreación y Deporte.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Recreación y Deporte del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Recreación y Deporte.
e. Hacer un análisis de la Recreación y Deporte Colombiano e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Recreación y Deporte de nuestro Movimiento.
32-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Vias y Transportes y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
33-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Vías y Transportes.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre Vías y Transportes del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Vías y Transportes.
e. Hacer un análisis de la Administración Publica Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre Vías y Transportes de nuestro Movimiento.
34-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Damas y el nombrara a la vicepresidente, Secretaria, tesorera, fiscal y vocal.
35-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Damas.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Damas del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes en Damas.
e. Hacer un análisis sobre el reconocimiento a las Damas en Colombia e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre la Participación Femenina de nuestro Movimiento.
36-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Caballeros y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
37-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Caballeros.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación Caballeros del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes de Caballeros.
e. Hacer un análisis de Caballeros en Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre los Caballeros de nuestro Movimiento.
38-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de Jóvenes y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
39-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de Jóvenes.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre los Jóvenes del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes para Jóvenes.
e. Hacer un análisis de la la Juventud de Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre los Jóvenes de nuestro Movimiento.
40-La Junta Directiva Nacional nombrara al Director del Departamento de la Familia y el nombrara al vicepresidente, Secretario, tesorero, fiscal y vocal.
41-Este departamento trabajara por los siguientes propósitos:
a. Organizar el Departamento Nacional de la Familia.
b. Hacer las cartillas en las diferentes áreas de capacitación sobre la Familia del Movimiento Unión Cristiana.
c. Poner en funcionamiento la pagina Web, para los Afiliados de regiones lejanas.
d. Capacitar Líderes sobre la Familia.
e. Hacer un análisis de la Familia Colombiana e investigar sus falencias y presentar una propuesta cristiana para mejorarla.
f. Involucrar a los Educadores Cristianos en dicha tarea, haciendo foros mensuales a nivel Nacional, Departamental y Municipal cada tres meses para dar a conocer las políticas nacionales sobre la Familia de nuestro Movimiento.
ORGANIZACIÓN DE LAS DIRECTIVAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA.
2- Cada Comité Municipal de Unión Cristiana enviara al presidente del comité de cada municipio, un delegado y una dama delegada a la Asamblea Departamental de Unión Cristiana la cual nombrará la Directiva Departamental.
3- La Directiva Departamental elegirá los Directores de los Departamentos de Unión Cristiana los cuales darán a conocer las políticas nacionales de Unión Cristiana los departamentos son: Educación, Ecología, Salud, Administración Publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Comercio Exterior, Vivienda y Desarrollo, Socorro y Emergencia, Comunicación, Vías y Transportes, Recreación y Deporte, Familia, Misiones, Damas, Caballeros, Jóvenes, Afrodescendientes, Grupos Indígenas.
4- La Directiva Departamental se sostendrá con los diezmos que el Comité de cada Municipio le enviará.
5- Los directores de cada departamento nombraran un comité y harán foros trimestrales y pedirán una ofrenda en cada uno de ellos y harán otras actividades para recaudar fondos.
ORGANIZACIÓN DE LAS DIRECTIVAS MUNICIPIO.
6- Cada Comité Barrial o Veredal de Unión Cristiana enviara al presidente del comité de cada Barrio o Vereda, un delegado y una dama delegada a la Asamblea Municipal de Unión Cristiana la cual nombrará la Directiva Municipal.
7- La Directiva Municipal elegirá los Directores de los Departamentos de Unión Cristiana los cuales darán a conocer las políticas nacionales de Unión Cristiana los departamentos son: Educación, Ecología, Salud, Administración Publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Comercio Exterior, Vivienda y Desarrollo, Socorro y Emergencia, Comunicación, Vías y Transportes, Recreación y Deporte, Familia, Misiones, Damas, Caballeros, Jóvenes, Afrodescendientes, Grupos Indígenas.
8- La Directiva Municipal se sostendrá con los diezmos que el Comité de cada Barrio o Vereda le enviará.
ORGANIZACIÓN DE LAS DIRECTIVAS DEL BARRIO O VEREDA.
9- La asamblea del barrio o vereda esta conformada por todos los Cristianos afiliados que hayan hecho el curso elemental de los estatutos y estén dispuestos a cumplirlos.
10-Los afiliados que estén cumpliendo con el aporte del 2% de sus entradas y cumpliendo los estatutos y reglamento interno y dando un buen testimonio cristiano elegirán la directiva del barrio o vereda.
11-La Directiva Municipal elegirá los Directores de los Departamentos de Unión Cristiana los cuales darán a conocer las políticas nacionales de Unión Cristiana los departamentos son: Educación, Ecología, Salud, Administración Publica, Agricultura, Minas y Energía, Cultura y Turismo, Comercio Nacional, Comercio Exterior, Vivienda y Desarrollo, Socorro y Emergencia, Comunicación, Vías y Transportes, Recreación y Deporte, Familia, Misiones, Damas, Caballeros, Jóvenes, Afrodescendientes, Grupos Indígenas.
12-En cada reunión barrial o veredal se recogerá una ofrenda y el aporte del 2 % con lo cual se sostendrá Unión Cristiana Barrial o Veredal.
13-Los directores de cada departamento nombraran un comité y harán foros trimestrales y pedirán una ofrenda en cada uno de ellos y harán otras actividades para recaudar fondos.